Atención Neurodivergente (TDAH)

22.01.2025

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta desde la infancia y se caracteriza por síntomas de inatención, hiperactividad y/o impulsividad. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en 2022, aproximadamente el 8.8% de la población mundial vive con TDAH.  

Avances recientes en la comprensión del TDAH incluyen:

  • Genética: Un estudio genético a gran escala analizó el genoma de 28,691 pacientes con TDAH y 186,843 personas sin el trastorno, identificando 27 regiones genómicas asociadas al TDAH, de las cuales 21 eran previamente desconocidas. Se estima que alrededor de 7,000 variantes genéticas comunes están relacionadas con el TDAH, aunque este número es menor en comparación con otros trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia o la depresión.

    (Fuente: Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus)
  • Diagnóstico y subtipos: La implementación de tecnologías de realidad virtual ha permitido identificar cinco subtipos de TDAH basados en el rendimiento cognitivo y comportamental de los pacientes. Esta clasificación más detallada facilita diagnósticos y tratamientos personalizados, mejorando los resultados terapéuticos.

    (fuente: Nesplora)
  • Tratamientos: Una revisión de 113 estudios con 14,800 participantes concluyó que los estimulantes como las anfetaminas y la atomoxetina son efectivos a corto plazo para reducir los síntomas del TDAH en adultos, aunque la atomoxetina presenta una tolerancia menor. Las terapias no farmacológicas, como la terapia cognitivo-conductual y el mindfulness, mostraron eficacia limitada desde la perspectiva médica. Se destaca la necesidad de más investigaciones sobre los efectos a largo plazo de estos tratamientos y el desarrollo de guías basadas en evidencia.

    (Fuente: El País)

Estos hallazgos subrayan la complejidad del TDAH y la importancia de enfoques diagnósticos y terapéuticos personalizados, así como la necesidad de continuar investigando para mejorar la comprensión y el manejo de este trastorno.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar