Convención de los derechos de las personas con discapacidad

Este importante texto reafirma el compromiso de los Estados Partes de garantizar la dignidad, los derechos y las libertades de todas las personas, sin distinción alguna. Se destaca la necesidad de asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos humanos, en un marco de igualdad y no discriminación.
Los principios fundamentales mencionados en el preámbulo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad incluyen:
a) El reconocimiento de la dignidad y el valor inherentes de todos los miembros de la familia humana, así como de los derechos iguales e inalienables de cada persona.
b) La afirmación de que las Naciones Unidas han reconocido y proclamado que toda persona tiene derechos y libertades sin distinción de ninguna índole, tal como se establece en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.
c) La reafirmación de la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, y la necesidad de garantizar que las personas con discapacidad los ejerzan plenamente y sin discriminación.
d) La referencia al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, entre otros instrumentos